background

Magazine

  • Inicio
  • Farandula
    • Sub Menu 1
    • Sun Menu 2
    • Sub Menu 3
    • Sub Menu 4
  • Espectáculos
    • Sub Menu 1
    • Sub Menu 2
    • Sub Menu 3
    • Sub Menu 4
  • Noticias
    • Sub Menu 1
    • Sun Menu 2
    • Sub Menu 3
    • Sub Menu 4
  • Chismes
    • Sub Menu 1
    • Sun Menu 2
    • Sub Menu 3
    • Sub Menu 4
  • Videos
    • Sub Menu 1
    • Sun Menu 2
    • Sub Menu 3
    • Sub Menu 4
  • Contactos
    • Ayudadeblogger
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

Tendencias

Mira tu Horóscopo
Publicidad
  • Neymar Jr Lesionado y queda fuera del mundial 2014
  • Pasos para optar por una beca Fundayacucho
  • Mujeres Asesinadas
  • Golpe Al Contrabando
  • Widgets
    Deterioro De Las Escuelas
trending_slider = 'SUCESOS';
Publicidad
Título Título Título Título
Buscar más
Buscar más

Nuevas Publicaciones

Categorías

  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • FARANDULA
  • INTERES
  • INTERNACIONALES
  • OPINION
  • POLITICA
  • REGIONES
  • SALUD
  • SOCIALES
  • SUCESOS
  • TECNOLOGIA
  • ZONA CENTRAL
  • ZONA DISTRITO CAPITAL
  • ZONA LOS ANDES
  • ZONA OCCIDENTAL
  • ZONA ORIENTAL
  • ZULIA

Damady García Hernández, de 45 años, y su hermana Jenny Josefina García Hernández, de 33, fueron asesinadas por su hermano menor durante un acto de exorcismo que realizaban la tarde de ayer en una casa ubicada en el sector Media Villa, cerca del túnel de Los Ocumitos, en Caracas. 
Ambas mujeres fueron asfixiadas por Jesús Alfonso García Hernández, de 22 años, quien alega que actuó de esa forma porque estaba "poseído".
Las víctimas tenían hematomas y golpes en varias partes de sus cuerpos.
Según declaraciones de testigos, la hermana de 45 años tenía varios días actuando de forma extraña. A pesar de que la familia había estado orando por ella, ayer decidieron ejecutar el acto para sacar de su cuerpo "el espíritu que la poseía".
En el rito participaron las dos fallecidas, el homicida, otra hermana y una sobrina. Estas últimas no resultaron heridas y son testigos del hecho. 
Al parecer, mientras realizaban una oración, Jesús Alfonso fue "poseído" por el supuesto "espíritu" y asfixio a sus hermanas.

Un Mayor del Ejército identificado como Raúl Antonio Bracho Jaimes fue asesinado la noche de este viernes de un disparo en la cabeza mientras realizaba labores militares contra el contrabando en La Guajira.
Al parecer, el funcionario castrense se sumó a una comisión que intentaba detener a unos presuntos “bachaqueros” y se produjo un enfrentamiento donde fue asesinado.
El hecho ocurrió pasada las 9.00 de la noche en el sector Los Manantiales, entrada de Los Melones, parroquia Elías Sánchez Rubio del municipio Guajira en el estado Zulia.
Según se conoció, el Mayor llegó al sitio a prestar apoyo en el enfrentamiento cuando fue sorprendido por los contrabandistas quienes le dispararon en la cabeza.
Posteriormente fue llevado al CDI de Carrasquero en el municipio Mara pero llegó sin signos vitales.
Bracho estaba adscrito al 132 Batallón de Infantería José Antonio Páez.
Más temprano, el general en jefe Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, informó en su cuenta en Twitter que la Redi Occidente efectuó un decomiso de 63 mil 300 litros de combustible y más de 9 toneladas de alimentos (Arroz y Azúcar) en el municipio Guajira.

Latinoamérica encabeza la lista en cuanto a inseguridad ciudadana -con Venezuela en el primer lugar como el país más inseguro del mundo-, un tema pendiente en la región pese a los avances logrados en otras áreas, según opinaron hoy expertos.
Un estudio publicado por la firma Gallup indica que los países latinoamericanos figuran entre los más peligrosos, por delante de los del continente africano y de Rusia, a pesar de la leve mejoría que han registrado en los últimos cinco años.
La región ha logrado progresos significativos en muchas áreas, sin embargo, "el tema de la seguridad es una tarea aún pendiente", dijo a Efe el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
El índice de seguridad ciudadana de Gallup toma en cuenta la confianza en la Policía local, la percepción de seguridad entre la población e incidentes registrados de robos.
En Venezuela, calificada como la nación más insegura del mundo por el estudio, solo el 19 % de los adultos dijo sentirse seguro al caminar por la noche en su barrio, mientras el 74 % desconfía de la Policía local y el 22 % dijo haber sido víctima de un hurto o tener un familiar al que le robaron dinero en los últimos doce meses.
Un informe de las Naciones Unidas asegura que "la inestabilidad política y económica en Venezuela ha contribuido a la inseguridad ciudadana", y que ocupa el segundo lugar mundial, tras Honduras, en cuanto a homicidios, con 53,7 muertes por cada 100.000 habitantes.
Asimismo, ocho de los diez países con mayores homicidios se encuentran en Latinoamérica o el Caribe, y representaron el 36 % del total de muertes violentas en el mundo en 2012, según el informe.
Ello puede deberse, según el estudio, "al incremento sistemático del crimen organizado en la región".
El tráfico de drogas y el crimen organizado persistente en la región, sumado a la corrupción y al sistema institucional inestable, contribuyen a empeorar de gran manera la situación, apuntó Shifter.
Después de Venezuela, los bolivianos, peruanos, paraguayos y dominicanos afirmaron sentirse más inseguros en sus países, a pesar de una mejoría de la percepción de seguridad de la población en 2013 respecto a 2009 en Bolivia y la República Dominicana.
En cuanto a las naciones latinoamericanas menos peligrosas, Nicaragua encabeza la lista seguida por Panamá, Chile, Ecuador y Uruguay. Todos ellos registraron una acentuada mejoría en los últimos anos, en especial los ciudadanos ecuatorianos.
Los ecuatorianos protagonizaron el mayor salto en materia de seguridad de 2009 a 2013, algo que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, atribuyó "al éxito en la lucha contra el crimen, el control de armas, la autonomía del sistema judicial y las campañas destinadas a encarcelar a los delincuentes peligrosos".
En el caso de Chile, subrayó Shifter, "las instituciones sólidas y el alto índice de desarrollo humano contribuyen a la percepción de seguridad y confianza en las autoridades" por parte de la población.
Panamá es el claro ejemplo de "una economía en crecimiento que genera muchos recursos y puestos de empleo", precisó el analista.
Mientras que Nicaragua, a pesar de ser uno de los países más pobres de la región, las autoridades locales son bastante "respetadas por mantener el orden".
Por otra parte, los residentes del sureste asiático, el este de Asia, Estados Unidos y Canadá ocuparon los primeros lugares en cuanto a la percepción de seguridad, seguidos de cerca por los europeos, a tenor del informe de Gallup.
La guerra civil en Siria y los disturbios en Egipto arrastraron negativamente la media de los países árabes en cuanto al deterioro de la seguridad ciudadana en los últimos años, seguidos de cerca por el norte de África y el sur de Asia.
El estudio de Gallup se realizó a partir de encuestas telefónicas y presenciales entre 2009 y 2013 dirigidas a cerca de 1.000 adultos mayores de 15 años de cada país, con un margen de error de entre 2,1 y 5,6 puntos porcentuales, y un nivel de confianza del 95 %.
22 DE AGOSTO DE 2014
Fuente El Nacional

 “Una persona puede gastarse entre Bs. 700 hasta Bs.1.000 en un almuerzo sencillo”
 “No siempre se puede salir, ya no es como antes que se podía invitar a comer algo”
 Los venezolanos atraviesan una difícil situación económica no sólo para adquirir la cesta básica mensual, sino también para comer en locales comerciales y entretenerse. Para muchos el sueldo mínimo no alcanza ni siquiera para cubrir los gastos básicos, mucho menos para darse el lujo de comer en la calle.
Personas que en antaño lograban almorzar cada día en tascas y restaurantes, hoy afirman que han tenido que volver a la cocina de casa. Otros en cambio se ven obligados, por la falta de tiempo y los problemas personales; sin embargo, testifican que les queda “cuesta arriba” equilibrar los gastos. En cambio, otros retornan a la cocina casera para rendir la quincena. Y es que comer en la calle, que siempre ha sido un poco lujoso, hoy día es casi imposible. Muestra de ello es la falta de comensales en los diferentes establecimientos de comida y ferias.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prohibió hoy "terminantemente" la exportación de los productos de la cesta básica de los venezolanos, la decisión que será publicada por vía de decreto el próximo lunes forma parte del conjunto de medidas tomadas por el Gobierno para tratar de atajar el contrabando.
"Queda terminantemente prohibida la exportación de todos los productos de la dieta básica de los venezolanos, porque Venezuela no exporta esos alimentos, los produce para consumirlos", dijo Maduro durante un acto de Gobierno en Caracas "La orden está dada tanto a nivel militar de nuestra Fuerza Armada, como a nivel del Gobierno", añadió.
 El decreto que, según Maduro, será publicado el lunes identificará "todos los productos" cuya exportación queda prohibida "de manera expresa" y establecerá "las penalidades de acuerdo a la ley para el funcionario que permita por una unidad aduanera la exportación de esos productos". Venezuela ha puesto como prioridad en el último mes la lucha contra el contrabando en medio de una aguda escasez de bienes que afecta a la práctica totalidad de sectores del país petrolero. La nueva restricción se suma al recientemente anunciado cierre nocturno de la frontera que comparte con Colombia desde las 22.00 de cada día, hora local (2.30 GMT) hasta las 05.00 (9.30 GMT) implementada desde el pasado día 11.
 "Estamos dando una batalla al máximo nivel contra las mafias contrabandistas", dijo hoy Maduro.El presidente acusó a "la derecha venezolana" de apoyar el contrabando y desarrollar "planes macabros" y "toda una operación para irritar y golpear al pueblo por la vía económica".
 "No estoy exagerando, la derecha venezolana apoya el contrabando de manera abierta porque todo lo que le haga daño a Venezuela para ellos es la locura, ellos creen que es chévere (bueno)", aseguró.
 Maduró aseguró que sus acciones han empezado a detener la "hemorragia" del contrabando de "las mafias y los carteles contrabandista de la oligarquía venezolana y las mafias del lado colombiano".
 El presidente venezolano también anunció esta semana la próxima instalación de un polémico sistema de captahuellas en comercios públicos y privados para controlar la venta de productos y evitar su desvío para el contrabando. A través de la amplia frontera colombovenezolana de 2.219 kilómetros existe una actividad de contrabando de alimentos, gasolina, mercancía de cuidado personal, materiales de construcción, bienes esenciales, ganado y productos de consumo intermedio que en su mayoría pasan de Venezuela a Colombia


Real Madrid y Atlético empataron a un gol en el partido de ida de la Supercopa de España y el título se definirá en el Vicente Calderón. James Rodríguez debutó en el Bernabéu marcando su primer gol con la camiseta blanca. Di María brilló jugando de suplente
Enmarcado en un bonito homenaje póstumo al gran Alfredo Di Stéfano, el Real Madrid y el Atlético empataron 1-1, en el partido de ida de la Supercopa de España en el Santiago Bernabéu.
Los colchoneros llegarán con una mínima ventaja al Vicente Calderón el próximo viernes, sabiendo que un empate sin goles es suficiente para ganar la Supercopa. La salida de Cristiano Ronaldo por una sobrecarga en la pierna izquierda, tras los primeros 45 minutos, enciende las alarmas en el Real Madrid.
El Atlético empezó metido atrás, lo que complicó a los locales por la sobrepoblación en los últimos 30 metros de la cancha rival. Con fuertes entradas empezaban los visitantes para hacerse sentir en el Bernabéu.
Sin embargo, a medida que fue avanzando el primer tiempo los colchoneros pudieron soltarse y tuvieron dos jugadas claras que Íker Casillas pudo controlar sin mayores problemas.
Complemento con más fútbol
James Rodríguez entraba por Cristiano Ronaldo en el inicio del segundo tiempo. El Real Madrid tuvo una clara en los pies de Toni Kroos, pero el alemán la enviaba al segundo piso.
No fue hasta el ingreso de Ángel Di María, a los 78 minutos, que los blancos marcaron la pauta. El argentino tenía el balón y desbordaba insistentemente por la izquierda creando zozobra en la defensa del “Atleti”.
Tres minutos después de la entrada de Di María, James se estrenó como goleador con la camiseta merengue. El colombiano, que debutaba en el Bernabéu, estuvo atento para rematar un balón que Godín había logrado evitar que el pase llegara con comodidad a Benzema, muy cerca de la línea. El “10” aprovechó el reboté para definir y batir al portero Moyá, poniendo el 1-0 momentáneo.
La ventaja duró poco, pues Raúl García respondió a dos minutos del final. Tras un saque de esquina de Koke, el delantero español aprovechó un error defensivo de Gareth Bale para vencer a Íker Casillas con la suela del zapato dentro del área chica.


Eveling Trejo de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, entregó ayer 300 equipos ortopédicos a personas de escasos recursos de la capital zuliana. Esta actividad se realiza como parte del programa Apóyate en Mí, en el cual se entregan féculas, sillas de ruedas, andaderas, bastones, colchones y prótesis auditivas.
Asimismo, a través del programa Bebé en Espera se entregaron 71 canastillas a embarazadas marabinas. Ambos planes han beneficiado a casi cuatro mil 500 personas desde el 2011, con una inversión que supera los 13 millones de bolívares.
Ayuda
La mandataria municipal destacó que seguirán trabajando para ayudar a las personas de bajos recursos, a las que cada vez se le hace imposible adquirir productos o equipos ortopédicos por el alto costo de la vida. 
“Esta muestra de cariño y la alegría que yo veo en sus ojos no tiene precio. Qué feliz me siento de poder ayudar a las personas que vienen a nuestra institución en busca de una mano amiga”.
Publicidad
Título Título Título Título
Buscar más
Notiweb

ADS

Categorías Populares

  • OFICIAL: Neymar tiene una vértebra fracturada y queda FUERA de la Copa del Mundo
  • Declaraciones Del Ministro De La Defensa de Venezuela (VIDEO)
  • Escuela Basica Estatal 23 de Enero: Enseñando en la Desidia
  • Tremendo Escandalo Entre Diosa Canales Y El Beisbolista Venezolano Kelvim Escobar
  • Zona Capital: Asesinaron a mujer en Terrazas del Club Hípico para robarla

Nuevas Publicaciones

Tweets por @GamaPublicidadz

  • Facebook

    Danos Like en Facebook

  • Twitter

    Siguenos en Twitter

  • Google+

    Añadenos en Google+

  • RSS

    Suscribete a nuestro RSS

Publicidad
Ayuda de blogger

Copyright 2014 Notiweb. Todos Los Derechos Reservados By Jesus Alex.